Los ciberdelincuentes no se confinan: por qué la ciberseguridad es más importante que nunca

Los ciberdelincuentes no se confinan: por qué la ciberseguridad es más importante que nunca

Ciberseguridad

Marketing - Redactor

Índice.

    Durante estas semanas de confinamiento contra el coronavirus, el salto al teletrabajo ha hecho que las compañías y sus trabajadores estén empleando más soluciones tecnológicas que nunca. Para lanzarse al trabajo en remoto, no pocas empresas (especialmente pymes), han resuelto la ausencia de una estructura tecnológica propia dejando que sus empleados usasen sus propias herramientas informáticas. Con ello han parcheado la situación, pero han abierto nuevas puertas a los riesgos en seguridad informática cayendo en una serie de errores de ciberseguridad muy comunes.

    Dado que han recurrido a aplicaciones de trabajo colaborativo y a programas de comunicación que no estaban pensadas para el uso corporativo, como pueden ser las apps de mensajería o las herramientas gratuitas online, se han expuesto a potenciales brechas de seguridad. Usando estos servicios no se ha contado con las garantías más adecuadas en ciberseguridad. Un ejemplo perfecto de esta situación es el uso de Zoom, cuyo crecimiento durante estas semanas ha sido notable a pesar de que protagonizó una avalancha de alertas de seguridad.

    Igualmente, los trabajadores han usado sus propios dispositivos y sus cuentas personales en diferentes servicios online para mantener su actividad laboral. Con ello, no siempre se han estado cumpliendo los estándares de seguridad a la hora de compartir documentos o de transferir datos, ampliando las potenciales vulnerabilidades informáticas y exponiendo de un modo demasiado peligroso a la empresa.

    Al fin y al cabo, durante estas semanas de crisis, las compañías debían seguir protegiendo la información y cumpliendo con las normativas de protección de datos, como la RGPD.

    El cibercrimen se dispara durante la crisis

    Además, los problemas de seguridad no están marcados únicamente por el uso de herramientas menos fiables, sino también por el crecimiento del cibercrimen. Se podría decir que los ciberdelincuentes no se han aplicado la recomendación de hacer confinamiento.

    Una estimación apunta que, desde que se ha implantado el teletrabajo, las amenazas contra las empresas han subido en un 50%. El crecimiento ha sido muy superior en algunos tipos de ataques: en marzo los ataques de ransomware han subido en un 148% y el phishing en un 667%

    Los propios responsables IT de las empresas reconocen que la situación se ha vuelto más compleja desde que empezó la crisis. Según los datos de una encuesta global a directivos TI, el 71% ha visto cómo los ciberataques subían desde el principio de la pandemia.

    Los ciberdelincuentes se aprovechan de la situación. Al fin y al cabo, el contexto es especialmente favorable para su actividad. Las empresas están en una situación más delicada, con sus empleados trabajando desde casa y sin el control directo en términos de seguridad, redes y uso de dispositivos que sus trabajadores aplican dentro de sus oficinas. Además, en la carrera por teletrabajar lo más rápido y eficientemente posible, muchas compañías han tomado decisiones apresuradas y no han buscado las mejores soluciones y las más seguras para trabajar en remoto de forma eficiente.

    A eso hay que sumar que los cibercriminales siempre sacan tajada de los momentos complejos. Para ellos, la máxima de “a río revuelto ganancia de pescadores” funciona como guía para ‘hacer negocio’. Cuando las empresas están dedicando recursos y su atención de forma especial a otras áreas, los cibercriminales ven una oportunidad y suelen aplicarse de forma especial para burlar sus barreras de seguridad.

    Más que nunca: protégete

    Por ello, ahora más que nunca es importante optar por soluciones fiables y herramientas robustas para teletrabajar desde casa, pero también incorporar soluciones de ciberseguridad que protejan y blinden a la compañía.

    En ANCO contamos con Advanced Security Protection (ASP), nuestra solución de seguridad de última generación que combate los ataques cibernéticos y los previene. De hecho, ASP usa la inteligencia artificial para detectar patrones de comportamiento y adelantarse a los cibercriminales. Gracias al machine learning y a la tecnología cloud computing, emplea los datos de las amenazas ya detectadas por miles de equipos conectados (que hacen de sensores)  para aprender cómo se comportan los ciberdelincuentes y prevenir sus próximas jugadas. Este antivirus de nueva generación protege equipos, máquinas virtuales y servidores ante la mayoría de las amenazas, sean nuevas o mutaciones de las existentes, evitando brechas de seguridad de la información.

    Así, las empresas logran ir siempre un paso por delante usando un “antivirus inteligente”. Todo ello, además, usando un modelo de pago por uso que hace que las empresas solo paguen por aquello que realmente necesitan y que se ajusta a sus necesidades.

    Si la seguridad informática te preocupa, estaremos encantados de escucharte y guiarte para comprender qué retos en ciberseguridad amenazan a tu empresa y cómo solucionarlos. Ponte en contacto con nosotros.

    Categorías

    Categorías

    Monográfico

    Artículos más leídos

    Etiquetas

    Artículos relacionados