Azure Cloud: ¿En qué se diferencia de la nube pública de Amazon y Google?

Azure Cloud: ¿En qué se diferencia de la nube pública de Amazon y Google?

Cloud Computing

Marketing - Redactor

Índice.

    La implementación de estrategias de cloud computing se ha convertido en una tendencia en auge. Y es que son múltiples los beneficios para aquellas empresas que recurren a él, desde agilidad e innovación, hasta reducción de costes. 

    Concretamente, el mercado de la nube pública está en plena aceleración: se estima que superará los 8.000 millones de dólares al año en 2026.

    Por ello, existe una gran competencia entre los principales proveedores de Cloud Computing en la actualidad.

    ¿Qué es la nube pública?

    Una nube pública es un modelo de TI en el que los servicios informáticos y la infraestructura son gestionados por un proveedor externo y compartidos con múltiples organizaciones a través de la red pública.

    3 grandes marcas lideran hoy en día este mercado cloud: Microsoft, Google y Amazon. 

    Migra a Azure: Servicio 100% gestionado

    No te compliques y disfruta de las ventajas de contratar Microsoft Azure con ANCO. Nos encargamos de todo.

    ¡Pide tu presupuesto!

    AWS vs AZURE vs Google Cloud

    Si nos fijamos en las grandes empresas, podemos ver que el mundo se está trasladando a la nube a pasos agigantados: BMW, Coca-Cola e Intel utilizan Azure Cloud; Netflix, Siemens y BP utilizan AWS; y PayPal y Bloomberg utilizan Google Cloud Platform.

    Estas tres plataformas que ostentan la mayoría del mercado son buenas opciones para el desarrollo de proyectos cloud, pero cada una cuenta con características propias, y, por lo tanto, existen diferencias entre ellas.

    La nube de Amazon (AWS)

    Amazon Web Services (AWS) fue la primera plataforma de servicios en la nube para empresas, lanzada en el año 2006. Y es por ello que es la más utilizada, sobre todo por las grandes empresas.

    Los negocios que la utilizan destacan la facilidad de integración como una de sus principales ventajas.

    Microsoft Azure Cloud

    Azure Cloud tardó más en salir al mercado, concretamente nació en el año 2010. Sin embargo, en muy poco tiempo y con grandes esfuerzos, han llenado de solidez y garantías la infraestructura cloud.

    Es fácil de implementar para quienes migran a la nube por primera vez, ideal para start-ups y pymes. Además, el uso de otros servicios en la nube como Microsoft 365 (que incluye Excel, Word, Outlook, Teams) y Dynamics 365, hace que las soluciones de Azure Cloud sean una de las primeras opciones para aquellos clientes que se benefician de las integraciones entre las aplicaciones existentes en el amplio ecosistema de Microsoft.

    La nube de Google (Google Cloud)

    La plataforma de servicios en la nube de Google se lanzó en 2008. Se ha convertido en un estándar de implementación en la nube utilizado por otros proveedores por el hecho de contar con Kubernetes (un sistema distribuido de código libre) dentro de su propia plataforma. Destaca en herramientas de análisis para Big Data y aprendizaje automático. 

    Ventajas y desventajas de cada nube pública

    Amazon Web Services (AWS)

    Las ventajas asociadas de contar con esta plataforma son:

    • La facilidad de uso y la flexibilidad de AWS es lo que más destaca: puedes elegir el lenguaje de programación, el sistema operativo, la plataforma de aplicaciones web, la base de datos, entre otros, y determinar la mejor plataforma de desarrollo para tu negocio. Esta flexibilidad te permite centrarte en la innovación y no en la infraestructura.
    • La rentabilidad también es relevante: AWS ofrece planes interesantes de precios por el coste del almacenamiento y otros tipos de recursos que utilizarás, sin contratos a largo plazo ni costes iniciales. De esta manera, te beneficiarás de un pago por uso. 
    • Con AWS, puedes conseguir agilidad organizativa reduciendo el tiempo que tardan los recursos en estar disponibles. 
    • AWS ofrece escalabilidad y elasticidad: te da acceso a recursos informáticos y de almacenamiento siempre que los necesites.
    •  Es una plataforma tecnológica de gran fiabilidad y seguridad. Cuenta con certificaciones y acreditaciones para gestionar la infraestructura informática de las empresas de forma segura y sostenible.

    En cuanto a las debilidades principales de Amazon, la principal es el coste. Aunque AWS baja sus precios regularmente, a muchas organizaciones les cuesta entender la estructura de costes de la compañía. 

    Además, para aquellas empresas que quieran apostar por la nube híbrida, AWS es una opción limitada, ya que cuenta con pocas alternativas.

    Microsoft Azure Cloud

    Esta nube cuenta con varios beneficios para las organizaciones:

    • Se adapta a todo tipo de empresas. Ofrece diversas soluciones específicas con combinaciones de productos y servicios de eficacia probada que aportan mayores beneficios a los negocios. 
    • Los beneficios son más elevados que los costes. El precio es hasta cinco veces más barato que el de otras nubes, sobre todo gracias al sistema de optimización altamente eficiente.
    • Gran soporte para las estrategias de nube híbrida y multicloud. Azure posee herramientas para administrar soluciones de AWS, Google Cloud y On Premise en un único lugar. Esto favorece la adopción de diferentes servicios en las diferentes nubes.
    • Cuenta con una inteligencia de ciberseguridad única con inteligencia artificial para prevenir proactivamente las amenazas. 
    • Es más fácil desarrollar aplicaciones: facilita el camino al utilizar el mismo lenguaje para las aplicaciones de Windows, por lo que tu equipo de desarrollo tendrá la confianza y los conocimientos necesarios.

    En cuanto a la parte negativa, por un lado, Azure Cloud cuenta con menos opciones de servicio en comparación con AWS.

    También, muchos de los clientes citan problemas con el soporte técnico, la documentación, la formación y el alcance de la red de socios ISV.

    Mejora la productividad de tus equipos con Azure

    Aumenta la escalabilidad de tu negocio con nuestro servicio 100% gestionado. Somos expertos en cloud computing, estás en buenas manos.

    ¡Pide tu presupuesto!

    Google Cloud Platform

    Por último, veamos las ventajas que ofrece la nube del gigante de Google:

    • Solo pagas por el tiempo que lo utilizas y, además, cuentas con planes de descuento para trabajos a largo plazo.
    • GCP pone a disposición de tu negocio herramientas modernas con las últimas novedades del mercado que permiten a tu empresa estar a la vanguardia de la transformación digital en ámbitos como el machine learning, el Big Data o la inteligencia artificial.
    • La seguridad funciona de principio a fin, con un cifrado bastante complejo que protegerá todos los datos.
    • Permite recuperar los datos perdidos en un tiempo extremadamente corto. A veces es necesario recuperar un archivo o dato, ya sea porque se borró accidentalmente o porque se consideró que no era importante. Google permite hacerlo literalmente en menos de un segundo. Esto supone una gran ventaja frente a otros proveedores, en los que estas tareas tardan varias horas y a un precio superior.

    A pesar de estas ventajas, Google Cloud Platform está en un lejano tercer lugar en el mercado, quizás porque no ofrece tantos servicios como AWS y Azure o porque no tiene tantos centros de datos globales. Algunos usuarios suelen elegir GCP como proveedor secundario y no como proveedor estratégico.

    Desarrollo de proyectos cloud: ¿Qué nube pública me conviene más?

    Las tres plataformas son similares y cumplen los mismos objetivos. La elección dependerá en gran medida de tu arquitectura informática y de tus necesidades empresariales.

    Recuerda que también tienes la opción de combinar servicios de distintos proveedores y disfrutar de una estrategia multicloud. Aun así, te dejamos unas recomendaciones generales:

    • Big Data: AWS, GCP, Azure.
    • E-commerce: AWS, GCP, Azure.
    • Juegos: AWS, GCP.
    • Marketing digital: AWS, Azure, GCP.
    • Internet de las cosas: AWS, GCP, Azure 
    • Gobiernos: AWS, Azure (federal, estatal y local).
    • Reseller Hosting: AWS, GCP, Azure.
    • Nubes privadas: AWS, GCP, Azure.

    Confía en ANCO, profesionales del cloud computing

    Los servicios en la nube ya no son el futuro, sino el presente. Por ello, las empresas necesitan contar con un socio tecnológico que las acompañe y asesore en su proceso de migración al cloud y en la elección de una estrategia.

    En ANCO somos profesionales del cloud computing y te ayudamos a descubrir cuál es la plataforma que mejor se adapta a tu negocio o proyecto.

    Categorías

    Categorías

    Monográfico

    Artículos más leídos

    Etiquetas

    Artículos relacionados