Servicios IT: La importancia del mantenimiento informático

Marketing - Redactor
La transformación digital se ha convertido en una pieza clave para la supervivencia y la competitividad de las empresas. Las compañías necesitan las herramientas tecnológicas y están introduciendo soluciones informáticas en todas sus áreas de negocio y en su trabajo diario. La tecnología ha cambiado desde cómo trabajan en sus oficinas hasta cómo conectan con sus clientes finales. Sin embargo, el uso de la tecnología no debe limitarse a incorporar herramientas TIC, sino que debe ir acompañado por una constante actualización y modernización de los sistemas.
La importancia del mantenimiento informático es crucial, ya que ayuda a las empresas a seguir siendo competitivas, las conecta con las nuevas tendencias y las protege contra los fallos de seguridad y los nuevos ciberataques, en constante evolución. Las organizaciones temen cada vez más los riesgos en ciberseguridad, algo lógico ya que las amenazas van en aumento. Contar con buenas soluciones de seguridad informática resulta crucialpara protegerse, pero también lo es el actualizar constantemente los equipos y sistemas de la información, para evitar vulnerabilidades.
Por todo ello, las empresas deben realizar un mantenimiento informático constante. El outsourcing informático lo permite: dejar en manos de un proveedor externo ayuda a contar con esas soluciones de última generación y a tener un soporte siempre activo que soluciona en 24h/7 cualquier problema informático. Además, subcontratar un experto permite contar con perfiles especializados, certificados y actualizados para obtener un servicio más eficaz (en lugar de delegarlo en un perfil IT generalista), reduciendo los costes que supone para la empresa.
Un elevado ahorro de costes
Una estadística de hace unos años ya apuntaba que el outsourcing reduce entre un 30% y un 60% los costes en tecnología que tiene que asumir de media una empresa, porcentajes que probablemente hayan subido desde entonces dado que la dependencia tecnológica de las organizaciones ha aumentado. Dado que las compañías necesitan más herramientas TIC y que estas sean actualizadas de forma constante, el total del gasto que pueden generar será más elevado.
La externalización tecnológica ayuda a reducir esos costes. De hecho, la reducción de costes ha sido una de las razones constantes que las empresas han mencionado a lo largo de los últimos años cuando se les preguntaba por qué estaban externalizando el mantenimiento informático.
A la reducción de costes, los responsables TI suman otros beneficios del outsourcing informático para tomar la decisión de externalizar. Así, y como apuntaban hace unos meses desde la revista Byte, el 52% de las empresas está externalizando para poder acceder a nuevos recursos y herramientas tecnológicas. Un 83% de las compañías, aportaba por las mismas fechas otro análisis, elaborado en este caso por la consultora Quint, planea aumentar o mantener el peso del outsourcing en su empresa durante los próximos dos años.
Más recursos para áreas estratégicas
Además, al ahorro de costes directos en tecnología que supone el outsourcing hay que sumar el impacto que tiene en otros gastos indirectos. Los analistas en estrategia de negocio aseguran que gracias a la externalización las compañías pueden destinar sus recursos propios a áreas especializadas y a trabajos mucho más específicos, concentrando a ese personal en cuestiones estratégicas.
Igualmente, ahorran evitando entrar en la guerra laboral por hacerse con los perfiles altamente especializados que la infraestructura TI reclama y que son muy difíciles de fichar. Un estudio de Randstad concluía que el 55% de las empresas españolas tenía problemas para contratar a ciertos perfiles TI, incluso ofreciendo sueldos por encima de la media del mercado. La compañía con la que se hace outsourcing ha asumido esa problemática y la ha solventado.
Escoger una solución a la medida
Por tanto, el outsourcing informático cubre una necesidad crucial para las empresas y lo hace de la manera más eficiente posible en términos económicos. Sin embargo, las compañías no deben quedarse únicamente con estos dos puntos cuando diseñan su estrategia de externalización. Es igualmente crucial que tengan muy en cuenta qué necesitan y qué soluciones presentes en el mercado se le ofrecerán.
En ANCO contamos con un servicio informático integral que ofrece gestión informática y mantenimiento informático. Nuestro servicio de consultoría y auditoría informática analiza la situación actual de tu empresa y optimiza los sistemas informáticos, con un plan diseñado a medida. Contamos con una red de personal externo cualificado que puede atender a las necesidades específicas de cada empresa.
A menudo el departamento IT está desbordado e invierte todos los recursos a “apagar fuegos”, atendiendo demandas diarias y resolviendo tareas urgentes. Es muy posible que la empresa esté pagando por productos o servicios que no necesita o que la tecnología esté desactualizada e incluso obsoleta por la falta de control y especialización. Los fallos en seguridad pueden hacer peligrar todo el sistema informático si desde gerencia no se es consciente de ellos…
Solicita la auditoría informática hoy mismo y descubre en qué puede mejorar el sistema informático de tu empresa.
Si tu empresa trabaja en la nube, la solución de ANCO adCloud Global ofrece actualizaciones y servicio de mantenimiento constantes y bajo un modelo de pago por uso que garantiza que solo se estará pagando por lo que realmente se necesita.
Además, es una solución de teletrabajo flexible, productiva y segura, que se adaptará a las necesidades específicas de la compañía, gracias a una constante actualización TI y a la garantía extra que supone cumplir con los certificados ISO más exigentes.
Ponte en contacto con nosotros y te aclararemos todas esas cuestiones, ayudándote a diseñar un plan a medida para tu compañía.