Migración a la nube sin morir en el intento. ¿Cuáles son las claves?

Migración a la nube sin morir en el intento. ¿Cuáles son las claves?

Victor Vilaseca - IT Project Manager

Índice.

    Es indudable que la nube ofrece ventajas competitivas y operativas a las empresas. Prueba de ello es que el 74% de los líderes empresariales ya están involucrados en el cloud.

    El dinero es un factor decisivo para las organizaciones, y este modelo ha demostrado ser más rentable que las estructuras on premise, ofreciendo hasta la opción de pago por uso para los usuarios.

    Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, muchas veces las compañías tienen dificultades para saber por dónde empezar. Por ello, es importante que el proceso de migración a la nube se realice de manera gradual, asegurándonos de que se adapta a los objetivos y necesidades del negocio. 

    Pasos estratégicos a seguir en una migración Cloud

    Adoptar una estrategia de migración a la nube empresarial puede ayudarte a agilizar incluso tus cargas de trabajo más complicadas. 

    Pero, ¿por qué es necesario desarrollar una estrategia? Porque sin ella sería imposible determinar qué cargas de trabajo de aplicaciones son las más adecuadas para la nube y por qué. Te contamos los pasos a seguir para realizar una migración exitosa:

    Fase 1: Análisis y evaluación inicial de la infraestructura y costes

    El primer paso consiste en analizar la infraestructura de tu empresa y ver el modelo cloud que más te conviene. Por lo general, es el proveedor IT el que se encarga de este proceso, que es el que cuenta con el expertise y la experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto.

    Por un lado, para sacarle el mayor partido posible a la nube, es importante considerar cuáles son los datos o recursos del negocio que interesa migrar. También se debe evaluar la situación inicial de los backups, el DRP, las licencias de Microsoft 365 y comunicaciones. 

    Por otro lado, en esta primera etapa también es esencial realizar un análisis de costes. Para ello, es fundamental tener en cuenta la organización de los datos, ya que el espacio en el cloud es caro, y migrar todos los datos a la nube conlleva sobrecostes. Se debe valorar qué datos del negocio son datos vivos (e irán al espacio productivo) y qué datos son muertos (y por lo tanto, irán al espacio histórico). 

    Una vez determinado todo esto, se haría una propuesta de estrategia cloud y un plan de migración.

    Fase 2: Despliegue de la infraestructura

    Una vez determinados tus requisitos empresariales, el siguiente paso es la puesta en marcha del entorno.

    Tienen lugar gestiones con el negocio (cliente), y los proveedores cloud como, por ejemplo, Azure Cloud o AWS, entre otros. 

    Fase 3: Acceso a la infraestructura

    En esta fase, se realizan pruebas de funcionamiento y se da formación a los usuarios.

    El proceso de migración a la nube no finaliza con la migración propiamente dicha. Sólo termina cuando se han probado todos los servicios y aplicaciones de la nueva configuración en la nube y se han retirado todos los componentes de la configuración anterior. El calendario de pruebas debe formar parte de la estrategia. Una vez realizadas dichas pruebas, deben utilizarse los KPI para medir el éxito a corto y largo plazo.

    Por otro lado, trabajar con la nube es muy diferente de trabajar con tecnología interna, sobre todo si una organización está pasando de una infraestructura heredada a la nube por primera vez. Los empleados necesitan formación para trabajar con un proveedor de nube específico.

    Fase 4: Migración definitiva al entorno cloud

    Después de haber comprobado el correcto funcionamiento de la nube, es el momento de migrar al entorno cloud de manera definitiva. Cuando la planificación está completa y todos los recursos están en su sitio, es el momento de empezar a trasladar tus aplicaciones a la nube.

    Este proceso de movilización de cargas de trabajo al cloud suele preocupar a las empresas, ya que surgen miedos al cambiar la localización de los datos de negocio y se plantean futuros escenarios de interrupción de negocio. Sin embargo, un partner IT con experiencia y empleados cualificados proporciona seguridad y un buen funcionamiento y disponibilidad de acceso.

    Fase 5: Soporte post-migración

    Uno de los factores que marca la diferencia en el proceso es el soporte ofrecido por el partner IT después de haber trasladado las aplicaciones a la nube. Con tal de asegurar el éxito en el proceso, el partner tecnológico brindará acompañamiento al negocio, resolviendo dudas y solucionando incidencias.

    La migración no es el final. La nube no es tanto un destino, sino un viaje. Se debe planificar la mejora continua de tus sistemas.

    La importancia de un proveedor IT en el proceso de migración a la nube

    Como hemos comentado, las empresas presentan 2 miedos principales a la hora de migrar a la nube: 

    • Miedo a la pérdida de los datos del negocio en el proceso de migración, debido a que los mueven de su entorno. Es una preocupación común que frena a las empresas. Para evitar riesgos, es importante que se implementen medidas de seguridad avanzadas y contar con un buen plan de recuperación ante desastres y backups.
    • Miedo a una falta de disponibilidad de acceso o control de los datos e interrupciones de negocio.

    Muchas empresas temen que el proceso de migración tenga un impacto en su negocio, provocando una parada del servicio. Esto supondría un coste muy alto para la organización, tanto a nivel financiero como reputacional.

    Es por ello que contar con un buen proveedor IT es clave, para que se adecúe a las necesidades de tu empresa y cuente con personal cualificado y experiencia en el sector, para solucionar estos retos con facilidad.

    Un ejemplo de caso de éxito de migración al cloud es Pivema, que decidió apostar por la accesibilidad y seguridad de sus datos migrando a la nube privada de ANCO.

    Confía en ANCO, expertos en soluciones Cloud 

    En ANCO, somos especialistas en Cloud Computing: contamos con un amplio abanico de soluciones cloud y profesionales certificados y cualificados. Como partner IT, te ayudamos a escoger la mejor estrategia cloud para tu negocio, y te brindamos soporte 24x7x365.

    Categorías

    Categorías

    Monográfico

    Artículos más leídos

    Etiquetas

    Artículos relacionados