NIS2 sector alimentario: Evita multas y protege tu negocio

Marketing - Redactor
Índice.
Con la entrada en vigor de la nueva directiva europea NIS2 (Network and Information Security Directive), muchas empresas se enfrentan a un escenario completamente nuevo: mayores exigencias legales, más supervisión y, sobre todo, la necesidad urgente de reforzar sus sistemas IT para cumplir con las normativas y proteger su cadena de valor.
Pero, ¿qué implica realmente la NIS2 para una empresa alimentaria? ¿Qué medidas concretas deben adoptarse? ¿Y cómo hacerlo si los recursos internos no son suficientes?
En este artículo te contamos cómo afecta la NIS2 a los negocios del sector alimentario y qué puedes hacer para cumplirla, protegiendo tu negocio y evitando sanciones.
Cumple con la NIS2 sin fricciones ni preocupaciones.
Evita multas y sobrecarga operativa, te ayudamos con soluciones IT adaptadas.
¡Hablemos!¿Qué es la NIS2? Normativa y sanciones
La NIS2 es la nueva directiva europea sobre ciberseguridad que entró en vigor en 2024 y que obliga a sectores estratégicos a reforzar su protección digital.
Uno de estos sectores es el alimentario, cuya cadena de suministro resulta crítica para la estabilidad social, la salud pública y la economía. Un ciberataque que interrumpa una planta de procesamiento, manipule sistemas de trazabilidad o afecte a la distribución puede tener consecuencias graves.
Las multas por incumplimiento pueden superar los 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global anual.
INCIBE
Lo que exige la NIS2 no es poca cosa:
- Evaluar y mitigar riesgos relacionados con sus sistemas de información.
- Establecer políticas de gestión de incidentes.
- Informar rápidamente a las autoridades sobre cualquier ciberincidente relevante.
- Acreditar medidas de protección adecuadas y capacidad de respuesta.
El reto del sector: Recursos limitados y tecnología compleja
En muchas empresas del sector alimentario, los equipos IT son pequeños, están enfocados en el día a día operativo y, a veces, no tienen tiempo ni recursos para repensar toda su estrategia de ciberseguridad.
Por ello, con la entrada en vigor de NIS2, muchas empresas se encuentran ante un reto para el que no están preparadas internamente.
¿Cuáles son las limitaciones habituales?
- Falta de personal especializado en ciberseguridad.
- Tecnología obsoleta o heterogénea, difícil de proteger de forma integral.
- Carencia de procedimientos formales ante incidentes o auditorías.
- Escaso conocimiento normativo o jurídico de las nuevas exigencias.
Y todo esto no solo dificulta el cumplimiento, sino que expone a la organización a riesgos crecientes: desde multas millonarias hasta paradas de producción o pérdida de confianza por parte de clientes y socios.

¿Con qué soluciones debe contar tu empresa para cumplir la NIS2?
Cumplir con NIS2 implica tener la infraestructura, los procedimientos y las herramientas adecuadas. Aquí te dejamos una checklist básica de soluciones clave para la industria alimentaria que deberías revisar cuanto antes:
💻 Protección de endpoints
Los ordenadores, móviles, sensores IoT y otros dispositivos conectados son puertas de entrada habituales para el malware. Necesitas soluciones avanzadas de antivirus, EDR (detección y respuesta en endpoints) y actualizaciones centralizadas para detectar y responder en tiempo real ante incidentes que podrían afectar a la cadena de producción o distribución.
🔎 Auditoría TIC
Es fundamental saber en qué estado se encuentra tu infraestructura. Una auditoría tecnológica periódica permite identificar vulnerabilidades, brechas normativas y áreas de mejora antes de que se conviertan en problemas reales. Además, documentar estas auditorías demuestra cumplimiento ante posibles inspecciones o requerimientos regulatorios.
✅ Planes de continuidad (DRP)
La NIS2 obliga a las empresas a demostrar que pueden continuar su actividad incluso ante un incidente grave. Para una empresa alimentaria, un fallo de sistemas puede afectar trazabilidad, cadena de frío o entregas. Un Disaster Recovery Plan (DRP) bien definido asegura que puedes retomar la operación rápidamente, minimizando impacto económico y reputacional.
🛡️ Servicios gestionados de seguridad
Para empresas sin personal especializado, es clave contar con monitorización 24/7, gestión de alertas y respuesta ante incidentes. Este tipo de servicios gestionados ofrecen una capa profesional y constante de protección.
🔒 Gestión de accesos y credenciales
La NIS2 pone énfasis en evitar accesos no autorizados a información crítica o sistemas industriales. Las soluciones de IAM (Identity and Access Management) ayudan a controlar el acceso de empleados, proveedores o sistemas automatizados, asegurando que solo las personas adecuadas acceden a los recursos adecuados.
🎓 Formación y concienciación
El error humano es una de las principales causas de incidentes de ciberseguridad. NIS2 obliga a formar al personal en prácticas seguras. Invertir en programas de concienciación y simulacros de phishing permite reducir el riesgo interno y demostrar a las autoridades que se están tomando medidas proactivas de protección.
Externalización como estrategia: Mayor eficiencia y seguridad
Muchas empresas alimentarias se enfrentan a la NIS2 sin el equipo ni los recursos para asumir todo lo anterior. Y esto puede generar dos efectos negativos: incumplimiento y sobrecarga operativa.
Aquí es donde la externalización se convierte en una estrategia inteligente y rentable.
¿Qué ventajas aporta delegar a un partner experto?
- Ahorro de tiempo y esfuerzo. Te olvidas de intentar gestionar una infraestructura compleja internamente.
- Especialización técnica. Accedes a un equipo con experiencia, herramientas y know-how actualizado.
- Proactividad y anticipación. Un buen partner no solo reacciona ante incidentes, sino que previene que ocurran.
- Flexibilidad y escalabilidad. Puedes adaptar los servicios según tus necesidades y crecimiento.
En resumen, externalizar tu ciberseguridad no es “gastar más”, es invertir mejor para reducir riesgos, cumplir con la ley y centrarte en lo que realmente importa: tu negocio.
Cumplimiento de NIS2: ¿Cómo escoger un proveedor?
Muy fácil: mira sus certificaciones. Estas son una forma clara de demostrar que un proveedor trabaja con estándares internacionales y procesos rigurosos, y no solamente refuerzan tu cumplimiento normativo sino que mejoran tu reputación ante clientes y socios.
En ANCO contamos con un ecosistema robusto de certificaciones que avalan la calidad y seguridad de nuestros servicios:
- ISO 27001 – Gestión de la seguridad de la información. Demuestra que contamos con un sistema de gestión de la seguridad bien definido, documentado y auditado.
- ENS (Esquema Nacional de Seguridad). Cumplimos con los requisitos exigidos a proveedores de servicios en sectores clave bajo normativa española.
- ISO 9001 – Gestión de la calidad. Nuestro enfoque está orientado a la mejora continua, la satisfacción del cliente y la excelencia operativa.
- ISO 27018 – Protección de datos personales en la nube. Especialmente relevante si manejas información sensible o datos personales de consumidores.

Cumple con la NIS2 sin fricciones ni preocupaciones.
Evita multas y sobrecarga operativa, te ayudamos con soluciones IT adaptadas.
¡Hablemos!No te compliques, protégete bien
La NIS2 no es una amenaza, es una oportunidad para profesionalizar tu ciberseguridad y proteger mejor lo que construyes cada día: tu negocio, tu reputación y tu cadena de valor.
¿Te ayudamos a prepararte? En ANCO acompañamos a empresas como la tuya con soluciones IT personalizadas, servicios gestionados y todo lo necesario para cumplir con NIS2 sin fricciones y sin perder el foco de tu actividad principal.
¡Hablemos!