Fin de soporte Windows 10: ¿Cómo afecta a tu empresa y qué puedes hacer?

Fin de soporte Windows 10: ¿Cómo afecta a tu empresa y qué puedes hacer?

Actualidad

Marketing - Redactor

Índice.

    Tras la llegada de Windows 11, el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de brindar soporte para Windows 10. Esto no solo marca el cierre de un capítulo para uno de los sistemas operativos más utilizados en empresas de todo el mundo, sino que también plantea una pregunta importante:

    ¿Está tu negocio preparado para afrontar los riesgos y desafíos que esto implica?

    Descubre cómo este cambio impactará en la seguridad y productividad de tu empresa: Te contamos qué pasos puedes tomar desde hoy para asegurar una transición sin contratiempos.

    Auditoría gratuita: Te asesoramos sobre Windows 11.

    ¿Está tu empresa preparada para Windows 11? Evaluamos tu infraestructura sin coste para una transición segura.

    ¡Resérvala ya!

    ¿Qué significa el fin del soporte de Windows 10?

    El fin del soporte de Windows 10 implica que Microsoft ya no proporcionará actualizaciones de seguridad, soporte técnico ni mejoras en la compatibilidad de las aplicaciones. Esto deja a los dispositivos expuestos a nuevas vulnerabilidades de seguridad y puede afectar el rendimiento de los programas más recientes.

    Concretamente, el fin del soporte significa:

    • Fin de las actualizaciones de seguridad: Sin parches de seguridad, los sistemas serán más vulnerables a ciberataques y malware.
    • Soporte técnico limitado: Microsoft no ofrecerá ayuda técnica en caso de problemas o fallas del sistema operativo.
    • Compatibilidad limitada: Las nuevas versiones de software y aplicaciones podrían no funcionar correctamente en Windows 10, afectando la productividad y el rendimiento.

    ¿Cómo afecta la llegada de Windows 11 a tu empresa?

    Ignorar el fin del soporte de Windows 10 podría poner a tu empresa en riesgo. Estos son algunos de los principales problemas que podrían surgir:

    1. Vulnerabilidades de seguridad

    Con la creciente sofisticación de los ciberataques, utilizar un sistema sin soporte de seguridad es una invitación al desastre. Sin actualizaciones de seguridad, los equipos que usen Windows 10 serán blancos fáciles para hackers que buscan explotar vulnerabilidades conocidas.

    Esto no solo pone en riesgo la información confidencial de tu empresa, sino también la de tus clientes y proveedores. Un solo ataque podría traducirse en pérdida de datos críticos, filtraciones de información y hasta costosos rescates por ransomware.

    2. Cumplimiento normativo y riesgos legales

    Muchas regulaciones de protección de datos y normativas de seguridad informática, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o estándares como ISO 27001, exigen que las empresas utilicen software actualizado y seguro. Continuar con Windows 10 después del fin de su soporte podría llevar a incumplimientos legales, multas significativas y pérdida de confianza de los clientes.

    3. Incompatibilidad con software y dispositivos

    A medida que los desarrolladores de software se adapten a los nuevos sistemas operativos, muchas aplicaciones dejarán de ser compatibles con Windows 10. Esto puede provocar errores, lentitud o incluso la imposibilidad de ejecutar programas esenciales para tu negocio.

    Además, los nuevos dispositivos y periféricos podrían no contar con drivers compatibles, afectando el desempeño y la operatividad diaria. La disminución en la productividad y eficiencia de tus empleados es un riesgo real si los sistemas no funcionan correctamente.

    4. Coste de mantenimiento y soporte

    Mantener equipos con un sistema operativo obsoleto puede resultar más costoso a largo plazo. El soporte técnico especializado y las soluciones personalizadas para problemas de compatibilidad pueden incrementar significativamente los gastos operativos.

    Además, las empresas podrían verse obligadas a contratar servicios de ciberseguridad adicionales para mitigar los riesgos de un sistema sin actualizaciones. En muchos casos, el coste acumulado de mantener un sistema obsoleto supera con creces el de una actualización o adquisición de nuevos equipos.

    windows 11

    Estrategias para abordar el fin de Windows 10: ¿Qué puedes hacer al respecto?

    Ante el fin del soporte de Windows 10, es fundamental actuar con anticipación. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para abordar este cambio:

    Migrar a Windows 11: La opción más recomendada

    La solución más directa y recomendada es la migración a Windows 11. Esta versión no solo garantiza el soporte continuo de Microsoft, sino que también ofrece importantes mejoras en seguridad, productividad y compatibilidad.

    ¿Cómo garantizar esta transición sin complicaciones?

    1. Evalúa la compatibilidad de la infraestructura. Antes de migrar, es fundamental revisar si tus equipos cumplen con los requisitos de Windows 11. No todos los dispositivos actuales son compatibles, por lo que es necesario un análisis detallado.
    2. Planifica la migración. Si tus dispositivos son compatibles, la actualización debe hacerse de manera organizada para evitar tiempos de inactividad. Es recomendable definir un calendario de implementación, priorizando equipos críticos y asegurando copias de seguridad antes de la instalación.
    3. Implementa y optimiza. La instalación debe realizarse en fases, probando su rendimiento en un grupo reducido de equipos antes de aplicarla a toda la empresa. En esta configuración inicial debes asegurarte de que tus herramientas empresariales se integran correctamente para asegurar una adopción sin problemas.

    Auditoría gratuita: Te asesoramos sobre Windows 11.

    ¿Está tu empresa preparada para Windows 11? Evaluamos tu infraestructura sin coste para una transición segura.

    ¡Resérvala ya!

    Si tus equipos no cumplen con los requisitos de Windows 11

    Si los equipos de tu empresa no cumplen con los requisitos de Windows 11, hay dos caminos posibles: actualizar componentes específicos para mejorar tu hardware actual o adquirir nuevos dispositivos compatibles.

    Opción 1: Actualizar tu hardware actual

    Si tus equipos todavía ofrecen un buen rendimiento, actualizar algunos componentes puede ser una solución rentable. Ampliar la memoria RAM, sustituir el disco duro por una unidad SSD o instalar un módulo TPM 2.0 puede hacer que cumplan con los requisitos de Windows 11.

    Esta opción te permite extender la vida útil de tus dispositivos sin realizar una gran inversión, manteniendo la infraestructura existente y optimizando el rendimiento.

    Opción 2: Adquirir nuevos dispositivos

    Si tus equipos son demasiado antiguos o no pueden actualizarse, lo más recomendable es renovarlos.

    Invertir en nuevos dispositivos garantiza compatibilidad total con Windows 11 y aporta beneficios clave: mayor rendimiento, eficiencia energética optimizada y mejores medidas de seguridad. Aunque supone una inversión inicial mayor, a largo plazo reduce costes de mantenimiento y mejora la productividad.

    En ANCO te ayudamos en el proceso de migración.

    La transición a un nuevo sistema operativo puede ser desafiante. Por eso desde ANCO ofrecemos un conjunto integral de servicios para garantizar una migración fluida, eficiente, segura y adaptada a tus objetivos estratégicos.

    Nuestro equipo de expertos puede asesorarte para elegir la mejor solución según las necesidades de tu negocio, y ver qué pasos debes empezar a tomar para estar preparado antes del 14 de octubre.

    ¿No sabes por dónde empezar? Te asesoramos de manera totalmente gratuita: Obtén tu auditoría sin coste aquí, y agenda un meeting de 30 minutos con nuestro equipo experto.

    Categorías

    Categorías

    Monográfico

    Artículos más leídos

    Etiquetas

    Artículos relacionados